Siguiendo con el tema de la donación tengo que escribirles esto ahora porque después lo dejo pasar.
Se trata del desapego (lee el artículo por favor).
Desapegarnos del dinero no es sencillo, llegar al punto de sentir que “no lo necesitamos” es un proceso que debemos comenzar poco a poco. Al comenzar a donar cantidades pequeñas de dinero -no importa lo poco que ganes siempre, siempre puedes donar- vamos creando en nuestro subconsciente una tendencia que reafirmamos cada vez más por medio de la repetición, esta tendencia es a que siempre habrá en nuestros bolsillos dinero para dar y que damos sin sentir miedo, damos con alegría y desapego porque sabemos que ese dinero que donamos no nos hace hueco, ese dinero está circulando, fluyendo de nuestros bolsillos hacia el bienestar de otra persona.
Se trata de eso en parte: de perder el miedo de dar, de dejar ir nuestro dinero, poco a poco cambiar la sensación de ansiedad por una de bienestar, de estar haciendo lo correcto que es permitir el flujo de esa energía que llamamos dinero.
Nuestra meta aquí es que al dar, al donar, llegar a sentirnos tan bien, tan felices y agradecimos como se siente el que recibe la donación. Es un regalo para él y es un regalo para nosotros mismos.
¡Espero que se haya entendido!
9 Comments
alejandra
19 marzo 2009Hola Eliana; muchas gracias por tus mensajes, te escribo para pedirte me envies algunos escritos de como ejercitar el desapego despues de pedir algo, sobre todo en cuestiones de ralaciones personales de trabajo como, amorosas , ya que me cuesta un poco dejar de pensar en lo que estoy trabajando o deseando te lo agradesco, un abrazo y de verdad haces una hermosa labor.
Brunito
20 marzo 2009hola Eliana, quiero inicialmente, agradecer las lecturas que nos envías por la red, realmente nos ayuda a superarnos y màs que todo. Empecè a ver la vida como yo la construyo.
Respecto al dinero, siempre tengo para dar y sin miedo, porque sè que va a regresar a mi, mientras satisfago la necesidad de mi pròjimo.
Atentamente:
Brunito
Martha Tirronen
21 marzo 2009Hola Eliana
Gracias mil, por tu labor, pues esta como a mi, ha traido grandes
bendiciones a muchas personas. Quisiera aportar algo respecto a tu ensenanza de la donacion, y es q
Martha Tirronen
21 marzo 2009Gracias por tus ensenanzas, quiero compartir tambien que solo el que es capaz de dar, estara en las condiciones optimas para recibir. Pues la bendicion de recibir solo viene a travez de haber dado con amor. Es como un bumeran, lo que va luego vuelve y siempre viene en mayor medida.
MÓNICA
18 octubre 2009YO PIENSO QUE SE ES FELÍZ DANDO, PUES EN MI FILOSOFIA PERSONAL, SI VOY A DAR PARA RECIBIR, DE QUE VALE? ESTOY SIENDO DE ALGUNA MANERA EGOÍSTA Y BUSCANDO MI BIENESTAR A COSTA CON LA FILOSOFÓA ENGAÑOSA QUE HAY QUE DAR PAR RECIBIR, ESTO LO UTILIZAN LAS IGLESIAS D EGARAJE PARA LAVARLE EL CEREBRO A LA GENTE QUE ESTÁ PERSIGUIENDO ES EL BIEN MATERIAL, ILUSOS!! E ILUSAS!!!
JESUCRISTO DIO SIN ESPERAR NADA A CAMBIO, POR FAVOR!! NO DESVIRTUEMOS EL DAR CON AMOR!!
MÓNICA
18 octubre 2009LAS GRANDES RIQUEZAS QUE HE ENCONTRADO SON LAS RIQUEZAS ESPIRITUALES, ESTAS SON: LA PAZ Y EL EQUILIBRIO EMOCIONAL , EL SENTIRME HIJA DE DIOS, ESTAS RIQUEZAS LAS HE OBTENIDO TRABAJANDO CON LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS, NECESITADAS DE AMOR, COMPRENSIÓN, PIEDAD, EN FÍN.. DANDO DE ESTA MANERA SI OBTENGO RIQUEZAS PARA MI, PUES TENGO MUY CLARO QUE DIOS ME PREGUNTARÁ EN EL JUICIO: ¡a cuántos hicistes felíz? ?a cuantos brindaste tu ayuda? ¿a cuantos diste una voz aliento de esperanza en sus vidas? esto si es dar!!!
MÓNICA PATRICIA LOAIZA MUÑOZ
Bhartist
29 marzo 2010Buenos días!
Acabo de leer los artículos sobre el desapego y la donación, y con este último término me he dado cuenta de una cosa. Yo soy donante de sangre y de médula ósea y me ha parecido una buena idea crear un paralelismo entre la donación de sangre y el desapego al dinero. ¿Por qué? Pues porque cada vez que voy a donar sangre lo hago de forma alegre y sobretodo sin miedo, con la seguridad de saber que en menos de un més habré recuperado la cantidad donada y sus niveles celulares. Por tanto, tener esta actitud con el dinero me parece una buena idea para entender que el dinero fluye en todas direcciones.
Un saludo!
aridash
7 junio 2010Hola Eliana!!
Estoy de acuerdo con lo que decis, menos con esta frase “…llegar al punto de sentir que “no lo necesitamos””. Si llegaramos a sentir eso, le estariamos dando una mala informacion al universo, te acordas del relato que nos contaste sobre una mesera que no queria recibir tu propina?. Lo necesitamos, claro, y como lo valoramos, le damos ese valor a otra persona, es facil dar lo que nos sobra, pero aquello que nos cuesta, es muy dificil, pero ahi, es cuando realmente importa.
Gracias, y espero haber sido claro.
Juani
4 marzo 2013ELIANA SIEMPRE DAS EN EL CLAVO, GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS…
Leave A Response